WOKE = CENSURA…
Vaya eso por delante. Y lo WOKE lleva una década pudriendo, corrompiendo y destruyendo Occidente.
De mil maneras: creando confusión y enfrentamiento entre sexos, razas, ideologías… Vive del enfrentamiento y se alimenta de las mentes débiles.
Podcast de cine: La cultura WOKE Vs La vida de Brian
Una de las ramas del wokismo es la censura
Imponer su manera de ver la realidad proyectando sus fantasías y sus anomalías al cine y a las series de televisión. Medios de Comunicación, Publicidad… Todo está manchado por esta ideología que carece de base racional. Es decir, una ideología sustentada en la irracionalidad.
La vida de Brian y la censura WOKE
Monty Python ha sufrido dos censuras hacia su Obra Maestra: La vida de Brian.
En los 80s tuvo que superar la censura puritana del Reino Unido. Por aquel entonces fueron los puritanos anglosajones, descendientes de los anglicanos y los protestantes que empujaron a los Pilgrims al Myflower. No aceptaban una película que ridiculizara a Jesús. Esto demostraba que o bien no habían visto la peli o no la habían entendido, pues no existe tal ridiculización.
El Sentido del humor como rasgo de Inteligencia
Ahora los progresistas son los que se rasgan las vestiduras con esta peli.
Desde su atalaya moral de apertura de miras y pluralidad, son incapaces de reir con una película cómica. Insultan y hasta quemarían vivo a quien se expresa de manera, no ya contraria, sino diferente ala suya. Pero no admiten una broma ni captan la gracia de un juego de palabras. Su limitación intelectual les convierte en esos seres alejados de la realidad y para no sentirse raros ni fuera de sitio pretenden imponer su manera de entender la vida al resto de la Sociedad.
El origen del movimiento WOKE
Era, en esencia, una alerta contra la segregación racial en los Estados Unidos. Cosa que está bien. Lo malo es que ese movimiento ha caído en las garras de partidos políticos que han visto en la fragilidad de estas personas carnaza para vivir a su costa a base de regalarles los oídos.
Todo esto y mucho más lo comentamos en el podcast. Antonio, de Antena Historia, Gustavo Camino, psicólogo y Juan Solo aportarán sus respectivas perspectivas para forjar un podcast robusto sobre cine, Historia, psicología y Humor.
Os invito a escuchar el podcast que dediqué a La vida de Brian, la película y/o a leer mi comentario de la peli en la sección películas de el fancine: La vida de Brian.